Ya tenéis la última edición en formato digital y tradicional con muchísimas novedades…
¡Adiós 2021!
Cuando vivimos momentos complejos nos planteamos tirar la toalla… sin embargo, a pesar del dolor, de la oscuridad, de la confusión y de no ver una salida, debes recordar que hay una cosa realmente impresionante:
TU CORAJE y TUS GANAS DE SEGUIR VIVIENDO
Juntos el Coraje es mucho más fuerte para seguir hacia adelante.
Yo, como Claudio, soy romano, pero yo soy más rico y aunque me llamo Pánfilo no me chupo el dedo. Mi nombre quiere decir “El que ama todo” y en estos tiempos no es nombre para ponerle a una criatura. Por culpa de la perversidad humana, “pánfilo” es el calificativo que se usa para describir al que denota poca habilidad para moverse donde te apuñalan por la espalda a la primera de cambio. ¡Cuidado con malinterpretar mi nombre! Yo lo amo todo, pero sobre todo el tintineo de las monedas y el suspiro extasiado del gozo carnal. Vamos, que tonto, lo que se dice tonto, no soy.
Soy la creación de un hombre que vivió doscientos años antes que Jesús de Nazareth. Su nombre era Plauto y le fue bien con lo del teatro porque le daba al público lo que quería: diversión. Plauto, después de trabajos peor remunerados con un costo elevado en dolores lumbares, encontró su lugar mezclando comedias griegas y adaptándolas al ruidoso, libertario y jaranero gusto romano. Plauto es pues un renovador, el artista que sentó las bases de la comedia moderna. De la misma manera que Plauto inventaba giros, equívocos, juegos de palabras haciendo corta y pega con las obras griegas, Eduardo Galán ha cocinado una obra de Plauto que es un compendio de lo mejor de su obra y en ella, como en los bazares, hay de todo, por eso quizás, y además, se llama Mercado de amores.
Lo primero que dejará perplejo al espectador es la modernidad de los planteamientos de la obra. Corrupción, lujuria, codicia desorbitada y unos personajes que creados hace 21 siglos nos miran y nos dicen: soy como tú. Y sí, yo soy Panfilo y soy como tú, pero también soy un Benny Hill mirando las piernas de una enfermera, y Harpo Marx corriendo detrás de una corista, y quizás sea como ese irresistible Don Juan que tantos descalabros morales cometió y de cuya memoria se guarda respeto gracias al perdón obtenido en la Confesión. Lo malo de mi personaje es que no reúno los atractivos del personaje de Zorrilla pero sí suficiente riqueza para saltar despreocupado de un lecho a otro. El destino me pondrá en mi sitio para escarnio, burla y regocijo del respetable. Bueno. ¡Que me quiten lo bailado!
Sabías que poner una lavadora en casa supone en un ciclo normal entre 50 y 60 minutos, a lo que habría que sumar otra hora en el caso de que tengamos secadora, en la lavandería autoservicio, Lavatutto Mérida, estos tiempos se ven reducidos a la mitad.
El cambio de las tarifas eléctricas, desde el 1 de junio, que castiga el uso de la la luz en las horas de mayor demanda, y premia el consumo en las madrugadas y el fin de semana, ha convertido a lavandería autoservicio, Lavatutto Mérida, en una alternativa, para los que se resisten a tener que esperar a que sea medianoche para poner la lavadora.
Una de las ventajas de la lavandería autoservicio, Lavatutto Mérida, es que el cliente hace la colada con un precio cerrado, es decir, sabe cuanto le va a costar lavar y secar la ropa. Esto si lo comparamos con el nuevo sistema de tarifas , en función de la franja horaria, donde el coste depende del precio que tenga la electricidad cada día.
Al ahorro tanto en el recibo de la luz como en el de agua, hay que unir que no todo el mundo dispone en su hogar de espacio suficiente para tener una lavadora, a lo que hay que sumar los costes de mantenimientos, detergente, etc. por lo que si haces cuentas, ¿te interesaría lavar y secar tu ropa fuera de casa?
El 25 de Junio, comenzará con un fin de semana musical con un concierto de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, seguido de un recital de la Orquesta de Extremadura y el estreno de la película Bienvenidos a España.
El mes de julio empezará con el regreso de Rafael Álvarez El Brujo con el monólogo Los dioses y el dios. Seguiremos con Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, dirigido por José Carlos Plaza, con Ana Belén y Lluis Homar, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Seguirá la comedia Mercado de Amores, con Pablo Carbonell, dirigida por Marta Torres.
La producción extremeña Hipatia de Alejandría, con Paula Iwasaki y Daniel Holguín, nos llevará hasta finales del mes de julio y tras ella dará la bienvenida al musical Golfus de Roma, con Carlos Latre, que nos acompañará hasta la segunda semana de agosto.
Después regresará la tragedia de la mano de Edipo, de Paco Bezerra, dirigida por Luis Luque con Alejo Sauras, Mina El Hammani y Jonás Alonso y, para terminar, el broche de oro de otra obra extremeña, Las suplicantes, de Silvia Zarco dirigida por Eva Romero, con Carolina Rocha, Cándido Gómez, David Gutiérrez y María Garralón.
Después de estos meses de confinamientos, oleadas, restricciones… con la esperanza puesta en la ciencia y en la victoria frente al virus, el mejor descanso, ir al teatro.
En su texto,“Fortaleza emocional en medio de la tempestad”, @MarioAlonsoPuig lanza el reto a marcas y usuarios de ser agradecidos y dejar a un lado el lamento o la preocupación.
Dada la nueva realidad en la que nos encontramos y cuyo impacto en nuestra salud, movilidad, relaciones humanas y economía, resulta cada vez más claro y contundente, hemos de encontrar algo sólido que nos permita sostener el ánimo en este momento de prueba. De lo contrario seremos presa de las emociones propias de quien cree que es incapaz de controlar nada de lo que le ocurre y, por consiguiente, vive con una sensación permanente de inseguridad e incertidumbre. Hemos de evitar que el miedo, la angustia, la sensación de impotencia y desesperanza se adueñen de seres humanos que sienten que ya no pueden más, que esto ya es demasiado y que no pueden soportarlo ni un día más. Sé que el camino para superar este desafío en el que nos encontramos no es fácil, sino todo lo contrario. Sin embargo, sí existe un camino para poder transitar en medio de semejante prueba sin desmoronarnos, sin tirar la toalla, sin darnos por vencidos. Ese camino pasa por lo que podemos hacer cada uno de nosotros, lo que podemos hacer juntos y lo que puede hacer un Universo, que no es azaroso, aunque sí represente para nosotros, los seres humanos, un enorme Misterio.
A nivel personal cada uno de nosotros hemos de fortalecer todas y cada una de las dimensiones que nos constituyen, y que son tres. El cuerpo, la mente y el alma. Las tres están entretejidas tan finamente que forman en sí una unidad indisoluble. El gran error de Descartes fue creer que el cuerpo (“la res extensa”) y la mente (“res cogitans”), eran dos realidades inconexas y que, por tanto, nuestro pensamiento no afectaba a la materia que constituye nuestro cuerpo. Hoy la investigación médica ha demostrado claramente que esto no es así. Por otra lado, la perspectiva tan materialista de la vida que domina nuestra sociedad, considera que sólo aquello que de alguna manera se puede pesar y medir es real. Esta visión tan propia del modernismo, y tan evidente tanto en el capitalismo a ultranza como en el marxismo, ha de dejar paso a investigaciones recientes que muestran que no puede haber forma alguna si no existe un fondo del que dicha forma emerja. Estamos ante esa otra dimensión de la realidad a la que se denomina espiritual y, cuya naturaleza no es material, sino energética y vibracional. ¿No decía acaso el gran inventor Nicola Tesla que si queremos entender los secretos del Universo tenemos que empezar a hablar en términos de energía, frecuencia y vibración? Si este fuera el otro lado de la realidad, desentendernos de dicho lado, podría tener consecuencias muy serias en los aspectos físicos y mentales de la persona. También la ecuación más famosa de la historia E= mc2 parece que deja clara esta relación entre la materia que se manifiesta como forma y la energía, que es el fondo.
Por eso, porque necesitamos disponer de todos los recursos de los que realmente disponemos, hemos de saber qué es lo que podemos hacer para aumentar nuestra fortaleza en medio de la prueba. Necesitamos propuestas prácticas que nos hagan sentirnos capaces de hacer frente a los obstáculos en lugar de huir ante ellos, de replegarnos en nosotros mismos o de resignarnos frente a lo que nos sentimos desvalidos e insignificantes.
Hacer ejercicio regular, mantener una postura corporal adecuada, pensar en lo que le conviene al cuerpo cuando seleccionamos los alimentos que vamos a consumir y dormir lo suficiente, no sólo potencia nuestro sistema de defensa frente a los virus, sino que además generan paz interior y claridad mental. Ambas son necesarias cuando hemos de tomar decisiones arriesgadas y en momentos tan difíciles.
Saber enfocarnos en el presente y en la tarea que tenemos entre manos es esencial para evitar que nuestra mente divague yéndose al pasado para hacernos sentir culpables por algo que deberíamos haber hecho y no hicimos, o proyectándose al futuro para llenarnos de angustia por lo que puede llegar a suceder. Cada día tiene su afán y el lamento o la preocupación no nos van a ayudar a vivir mejor, sino todo lo contrario. Hoy en día también la investigación muestra que mantener la atención en el presente, potencia nuestro sistema de defensa, mejora la interacción social y nos permite tomar mejores decisiones.
Por otro lado, pensar que otros y no sólo nosotros están experimentando sufrimiento, puede convertirnos en personas menos enjuiciadas y más cercanas; personas que busquen no lo que pueden sacar de una relación, sino lo que pueden poner para añadir valor a ella.
Saber ser agradecidos con la Vida a pesar de los dolores y sinsabores nos reconecta con un Universo al que en nuestra ceguera le exigimos que nos de lo que queremos y, al que rechazamos cuando no nos da lo que queremos, sino lo que necesitamos. Vivir en gratitudes tomar consciencia de que aunque perdamos cosas en el camino, hay otras de extraordinario valor que siguen estando con nosotros y siempre lo estarán.
Excelente texto que compartimos. Difícil llevarlo a cabo, no es fácil no dejar vencernos por el desánimo. Gracias a @MarioAlonsoPuig hacernos ver cuánto hay por lo que dar gracias.
Los camiones son vehículos muy diferentes con respecto a otros más comunes como los coches o las motos. Su gran tamaño es la principal característica que hace que los camiones sean vehículos más complejos. Cuentan con una mecánica completa que les permite moverse y transportar en ellos grandes cantidades de carga. En general, son vehículos que se utilizan de forma profesional. Por ello, tienden a acumular una gran cantidad de kilómetros cada día, recorriendo muchos lugares diferentes y exponiéndose a terrenos y climas diferentes. Todo esto hace que tengan que pasar revisiones con más frecuencia que otros vehículos que acumulan menos kilómetros.
Para la revisión, mantenimiento y reparación de camiones es importante acudir a un taller especializado. A continuación, exponemos las principales razones por las que debemos acudir a un taller especializado en camiones para la reparación de nuestro vehículo.
La especialización siempre es un factor para tener en cuenta. Un taller en el que solo se trabaja con camionescuenta con más experiencia en la reparación de estos vehículos, lo que le da una mayor capacidad de perfección de los procesos y conocer más detalladamente cada elemento de la mecánica de los camiones. Además, al no compartir servicios con otro tipo de vehículos, se ofrece prioridad absoluta a la reparación de camiones.
Aunque su mecanismo puede ser similar al de los coches, los camiones tienen elementos diferentes que hacen que su mecánica no sea igual a la de otros vehículos.
Una de las particularidades que tienen los camiones es la carga que suelen transportar en su interior. Esta característica hace que determinados elementos como los frenos tengan todavía más importancia. Por lo tanto, la puesta a punto es aún más compleja con respecto a otros vehículos más ligeros en los que nos se transporta mercancía pesada.
En definitiva, acudir a un taller especializado en camionesnos aportará la confianza que necesitamos para saber que nuestro vehículo va a cumplir con todas las medidas de seguridad específicas para los camiones y podremos desarrollar nuestro trabajo con total normalidad.
En el taller multimarca Libertrucks cuenta con servicio de mantenimiento, revisión y reparación de camiones, además de un equipo profesionalaltamente cualificado y con lmedios técnicos necesarios para atender la demanda de todas las marcas.
Una filosofía de respuesta global es lo que lleva a el taller multimarca Libertrucks ampliar el abanico de servicios, siempre trabajando bajo el prisma de responsabilidad y compromiso con sus clientes.
📞 Información: 924 665 414 📌 Área de Servicio Sierra Carija. A5. Salida 341 – Mérida (Badajoz)