Archivo de la categoría: Trabajo

Adiós al año 2021

Ya tenéis la última edición en formato digital y tradicional con muchísimas novedades…

¡Adiós 2021!

Cuando vivimos momentos complejos nos planteamos tirar la toalla… sin embargo, a pesar del dolor, de la oscuridad, de la confusión y de no ver una salida, debes recordar que hay una cosa realmente impresionante:

TU CORAJE
y TUS GANAS DE SEGUIR VIVIENDO

Juntos el Coraje es mucho más fuerte para seguir hacia adelante.

Feliz año 2022

PORTADA PARA NOELIA.indd

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, #siemprecerca, Trabajo

Las vacantes de empleo en InfoJobs repuntan casi un 30% en marzo

8 de Abril2021

Deja un comentario

Archivado bajo Mérida, Noticias Cercanas, Trabajo

Las vacantes de empleo en InfoJobs crecen un 7% en enero

  • Las categorías que mejor se comportan son Ingenieros y Técnicos e Inmobiliario y Construcción, creciendo ambas un 24%; además de Informática y telecomunicaciones y Comercial y ventas (+14% y +15% respectivamente)
  • Teleoperador/a y representante comercial, los puestos más demandados a nivel nacional este último mes

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, registró el pasado mes de enero un aumento generalizado en la mayoría de categorías profesionales con un total de 120.008 vacantes de empleo para trabajar en España, un 7% más que en diciembre (112.033). En enero de 2020 se ofertaron 181.096 puestos, registrando una variación interanual negativa (-33,7%).

El comienzo de la campaña de vacunación ha contribuido presumiblemente al crecimiento de vacantes en la plataforma, hecho que no acontecía desde el pasado mes de octubre, con motivo de la campaña prenavideña (Black Friday, Cyber Monday y Navidad). Pese a este incremento de vacantes, los datos registrados por el Ministerio de Trabajo no parecen reflejar una pronta recuperación económica. El número de inscritos en el paro ha aumentado en casi 80.000 personas, y descienden los afiliados a la Seguridad Social en más de 218.000. Estas cifras reflejan la tendencia histórica del mercado laboral cuando finaliza la gran campaña de consumo (que da inicio con el Black Friday y concluye con las rebajas de enero).

Los indicadores de empleo de InfoJobs reflejan que la tercera ola de contagios de la pandemia de la Covid-19 está afectando de manera desigual a los sectores profesionales en nuestro país. Por un lado, la acelerada transformación digital a la que muchas organizaciones se han visto abocadas; así como a la implementación de modelos de negocio basados en el comercio electrónico por parte de las mismas está generando empleo en los sectores de la Informática y telecomunicaciones. Por otro, las medidas de cierre perimetral, limitaciones horarios y toques de queda, además de la falta del turismo extranjero afectan, un mes más, a la hostelería.

El promedio de candidatos inscritos por puesto de trabajo ofertados en este mes de enero es de 9,2. En diciembre de 2020, el promedio de candidatos inscritos por puesto disponible era de 8,8.

Las categorías Comercial y ventas, Informática y telecomunicaciones y Atención a clientes representan casi la mitad de ofertas de empleo (46,6%)

Las categorías Comercial y ventas, con el 26% del total, Informática y telecomunicaciones, con el 11%, y Atención a clientes, con el 10%, son las categorías que más vacantes canalizan a través de InfoJobs. Cabe mencionar que respecto a diciembre aumenta el número de puestos ofertados en la mayoría de categorías profesionales, pero caen significativamente en comparación con enero de 2020, cuando aún no había estallado la crisis sanitaria.

Analizando los sectores que peor se comportan, observamos que Turismo y restauración es la categoría que más cae. Este sector, sigue siendo el que más sufre y tan solo registra 1.408 vacantes, desciende un 32% respecto al mes anterior y un 91% en comparación con 2020. Le siguen Venta al detalle, con 2.060 vacantes, que desciende un 13%, y Compras, logística y almacén, con 11.431 vacantes, también reproduce una variación negativa mensual del 11%.

Los sectores que se mantienen en volumen de vacantes respecto a diciembre son Legal con 463 vacantes (+1%) y Sanidad y Salud que registra 5.473 puestos (+2%). Por su parte, descienden ligeramente Atención a clientes, con 11.493 vacantes (-1%), Finanzas y banca, con 1.694 puestos ofertados (-5%) y Educación y formación, con 3.761 vacantes (-4%).

Finalmente, las categorías que mejor se comportan son Ingenieros y técnicos con 5.024 e Inmobiliario y construccióncon 2.843 puestos (ambas aumentan un 24%). Le siguen, Comercial y ventas con 31.385 vacantes (+15%) e Informática y telecomunicaciones, que con 13.077 vacantes crece un 14%.

Ránking de puestos más demandados a nivel nacional en InfoJobs

En este mes de enero, los puestos más demandados en InfoJobs han sido el de teleoperador/a, representante comercial y conductor/a de vehículo de reparto. Destacar la aparición en este ránking de puestos como el de desarrollador/a de software y enfermero/a, consecuencia del contexto sanitario y la gran demanda del sector tecnológico.

El 30% de las vacantes ofrecían contrato de duración determinada y el 25% contrato indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en el mes de diciembre, se publicaron un total de 36.065 puestos de trabajo que ofrecían contratación de duración determinada, representando el 30% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, las vacantes con contrato de duración indefinida -30.253 vacantes-, representaban el pasado mes el 25% de las vacantes de la plataforma. Las cifras en cuanto a la tipología de contrato son muy similares a las del mes pasado.

En enero, en lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 57% del total. El 18% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia concentran casi el 70% de los empleos en España

Las comunidades autónomas que más empleo han generado en diciembre son Madrid, concentrando el 27% del total de vacantes, seguida de Cataluña, que representa el 20% del total, Andalucía (11%) y Valencia (9%). En concreto, InfoJobs recogía un total de 32.587 vacantes para trabajar en la Comunidad de Madridun 13% más que el mes anterior. Por su parte, Cataluña, que registra 23.983 puestos vacantes, ha decrecido un 5%. A éstas les sigue Andalucía con 13.242 vacantes y Valencia con 11.132 vacantes. Ambas se mantienen en volumen de vacantes.

Ésta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs con la totalidad de comunidades autónomas:

www.infojobs.net

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, Trabajo

Reconocer los logros y valorar al equipo, las cualidades del jefe ideal para 1 de cada 2 españoles

Informe de Cualidades del Jefe Ideal InfoJobs

  • Un dato que coincide con el II Barómetro del empleo, que situaba la falta de reconocimiento en el trabajo como la 6ª preocupación de los españoles en material laboral, y la primera vinculada a un aspecto emocional
  • Existen diferencias sobre lo que buscan las empresas en los directivos respecto a los trabajadores: tener visión global y amplitud de miras (41%), ser honesto (39%) y ser organizado (37%) es lo más importante para las empresas
  • Las mujeres quieren líderes que sepan apreciar y reconocer los logros (51%) y los hombres prefieren la honestidad y la confianza (44%)
  • Para los más jóvenes (16 a 24 años) la empatía es lo más importante (49%), seguido del reconocimiento (44%) y la humildad (37%)
Creador: BartekSzewczyk | Imagen propiedad de: Getty Images/iStockphoto

La acelerada transformación digital, que han atravesado las compañías para adaptarse a la nueva realidad durante la pandemia de la Covid-19, ha motivado cambios en la gestión del talento. Los nuevos líderes juegan un papel fundamental a la hora de inspirar y motivar, e influyen en gran medida en aspectos clave como la conciliación, el bienestar, la productividad o el sentido de pertenencia. Sin lugar a dudas, la gestión del capital humano es uno de los mayores activos dentro de una organización y una tendencia en Recursos Humanos que se consolidará en 2021.

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, ha llevado a cabo un estudio para analizar qué cualidades debería tener el jefe o líder ideal, según la población activa española. Los resultados confirman que saber reconocer, felicitar y apreciar los logros, además de tratar bien al equipo es para el 47% de los españoles la skill más valorada. Seguida de ser honesto/a y confiable, y la empatía (ambas con un 41%). Analizando el resto de cualidades, la población activa destaca saber trabajar en equipo (37%) delegar y confiar (35%), la humildad (29,5%), la escucha activa (25,5%), ser organizado y centrado en objetivos (24%) y generar autoridad, pero no imponerla (24%).

Los últimos puestos del ranking están ocupados por ser capaz de trabajar bajo presión (9%), autenticidad y pasión (ambas con un 6%), “tocar el corazón antes de pedir la mano” (4%) y coraje (2,5%).

Las empresas buscan directivos visionarios y organizados y los trabajadores prefieren líderes capaces de trabajar en equipo, delegar y confiar

La skill más valorada por la Población Activa (PA) en un líder concuerda con el II Barómetro del empleo realizado por InfoJobs, que sitúa la falta de reconocimiento en el trabajo como la 6ª preocupación de los españoles en material laboral, y la primera vinculada a un aspecto emocional. En cambio, difiere de la soft skill más demandada por las empresas en los directivos, que es la visión global y la amplitud de miras, según el 41% de las empresas encuestadas. Ser honesto/a y confiable es de las pocas cualidades que coinciden ocupando el segundo lugar para empresas y PA.

Otra gran diferencia recae en la capacidad de trabajar bajo presión que para el 31% de las empresas es importante mientras que sólo lo es para el 9% de la PA. De igual forma ocurre con el compromiso, que es muy relevante para las empresas (36%) mientras que cae al puesto número 15 para la PA, con el 15% de las menciones. La experiencia es otro aspecto donde encontramos diferencias significativas: el 35% de las empresas opina que es una habilidad fundamental para un directivo, mientras que sólo el 21% de la población activa española lo considera una cualidad de un buen líder.

Las mujeres quieren líderes que sepan apreciar y reconocer los logros y los hombres prefieren la honestidad y la confianza

Analizando el ranking, prácticamente no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, las cualidades únicamente varían según el peso y la posición. De esta manera, el 51% de las mujeres menciona que el reconocimiento es la principal cualidad que debería tener un buen líder; en cambio, los hombres la sitúan en segundo lugar con el 42% de las menciones. Para ellos, ser honesto y confiable es lo más importante (44%); esta cualidad para las mujeres ocupa la tercera posición, con el 38% de las menciones.

Por orden, la segunda skill más valorada por las mujeres es la empatía (38%) mientras que para los hombres cae a la 5ª posición con el 37% de las menciones por parte de la población activa española. También vemos una pequeña diferencia en cuanto a delegar y confiar, que para ellos ocupa la tercera posición (35%) y para ellas baja hasta la 5ª posición con 32,5% de menciones.

Los más jóvenes (16 a 24 años) opinan diferente: la empatía es lo más importante

Si realizamos la comparativa por edades segmentadas, destacamos las diferencias del grupo más joven de edad (16 a 24 años): para los centennials —los nacidos a partir del 95— la empatía es lo más importante (49%), mientras que en la encuesta general desciende a la tercera posición. Seguido por el reconocimiento (44%) y la humildad (37%), que, en este último caso, cae a la 7ª posición en la encuesta general.

Observamos otra diferencia en la población activa comprendida entre 25 y 34 años: Para ellos la humildad sigue siendo importante, la sitúan en 5ª posición con el 35% de las menciones, mientras que ningún tramo de edad posterior lo incorpora como una cualidad fundamental en un buen líder.

Nota metodológica informe: Encuesta online realizada en febrero de 2020 a un panel independiente de población española. La muestra de 4.463 personas es representativa del total de población activa (Fuente: EPA 2019TT4) por edad, sexo, situación laboral y CCAA. Error muestral: 1,5% para un intervalo de confianza del 95%.

Fuente: www.infojobs.net

Deja un comentario

Archivado bajo Trabajo

Oferta de Trabajo. Mérida 2016.

Aquí tenéis amigos una Oferta de Trabajo en Mérida.

Mucha suerte a todos los candidatos.

Feliz fin de semana 😉

Oferta. Trabajo-Mérida-2016

Deja un comentario

Archivado bajo #siemprecercamerida, Mérida, Trabajo

Trabajo en Mérida.

Hola a todos, como sabéis nos gusta dar #Buenasnoticias, pues aquí la tenéis…

OFERTAS DE TRABAJO Mérida

Compañía de Seguros busca comerciales

con o sin experiencia. Plan de Carrera.

Fijo + Comisiones.

Teléfono: 620.247.239 (David)

Deja un comentario

Archivado bajo Trabajo

Mérida, 1930. Juan Reyes Moreno. Comestibles Finos.

¿En qué lugar de la calle Santa Eulalia (Mérida) estaba ubicada?

Foto Antigua. Juan Reyes Moreno. Comestibles Finos.

2 comentarios

Archivado bajo años 20, Blanco y negro, Fotos Antiguas Mérida, Mérida, Trabajo

Linkedin: ¿trabajo?

Linkedin: ¿revolución o inutilidad?

La red social se ha convertido en una herramienta de uso habitual entre las empresas de reclutamiento aunque a muchos usuarios (y no usuarios) les genere escepticismo su rendimiento

LinkedIn, la red social para profesionales, acaba de celebrar su primera década de existencia este mayo de 2013. La popularidad de la compañía está fuera de toda duda, rinde económicamente de manera excepcional, pero… ¿y su utilidad?, ¿se encuentra trabajo? Pues en algunos casos sí y cada día lo hará más, según Juan Merodio,referente de las redes sociales en nuestro país («cuando esto coja fuerza…», avisa). Aunque también haya «descreídos», como el granCarlo Padial, que ironicen, por supuesto vía Twitter, al respecto: «De vez en cuando me pregunto si no me habré equivocado dejando pasar el tren laboral de LinkedIn».

La consultora Agioglobal, especialista en Recursos Humanos, considera LinkedIn «fundamental» para su trabajo, «la herramienta por excelencia». Principalmente, lo usan para buscar candidatos y para rastrear oportunidades. «Te enteras de que se abre una empresa, para adelantarte y ofrecer tus servicios», ejemplifica Lorena Martos de la consultoría. En realidad, cuenta, su utilidad es muy variada: establecer contacto, captar clientes, posibilidades de negocio, para filtrar la oferta de trabajadores, para ofertar trabajo, para venderse, para participar en los grupos de debate, etc.

Merodio, que hace tres meses publicó el libro «Trabaja con red» (segundo más vendido tanto en ebook como en papel en La Casa del Libro, según cuenta) considera actualmente a LinkedIn como«imprescindible». «Para formación cualificada se usa para todo», explica. ¿Pero para todos los sectores? «Si buscas personal de limpieza, difícil», señala Martos, que apunta sobre todo a los perfiles jóvenes. Merodio cree que sí sirve para todos los gremios, pero apunta que existe diferencia de volumen en las ofertas de trabajo: «Un puesto de administrativo y diez de marketing.

El sector de la publicidad, por ejemplo, es uno de los ámbitos en donde las ofertas laborales por LinkedIn fluyen enormemente. «Conmigo han contactado para entrar en cinco procesos (entrevistas)», cuenta Juan A. perteneciente a este sector, que además lo considera muy útil para contactar y colaborar con empresas afines, como búsqueda de negocio. Jesús, ingeniero de Obras Públicas, no lo ha utilizado personalmente para buscar empleo, pero él, que se lo hizo porque «lo tiene todo el mundo, igual que el Facebook», le dio uso promocionando en los grupos de debate de su ramo unos cursos online que dirige. En el sector del periodismo, quizá debido al volumen que mencionaba Merodio, la búsqueda de empleo no es tan fructífera como en el de la misma publicidad.

«El truco es ir posicionándose»

«Facebook es más personal, delicado. Difícilmente aceptan una empresa. En Linkedin te vendes mejor», explica la consultora Martos, que cree también que sirve para acercar un poco más a las personas, a cadidatos y reclutadores, «que también tenemos cara y LinkedIn». Jesús cree que para que tu perfil tenga éxito «tienes que moverlo» y coincide con Merodio que «el truco es ir posicionándose».

Cuando se produce un filtrado de candidatos, al modo google, los que están más arriba son los que más llamadas y mails recibirán en tanto que están mejor situados. Esto se puede conseguir a través de la posibilidad de «jobseeker», por la que se paga 24 euros al mes, y que te hace más visible entre el resto de candidatos. «Pero al final 24 euros para alguien que busca trabajo…», dice Merodio.

El modelo de negocio de LinkedIn obtiene año a año unos beneficios que hacen de la compañía un negocio robusto y viable y que se fundamente en dos patas: las cuotas y la publicidad. Los particulares la mayoría no pagan, pero los reclutadores de empleo y las empresas sí lo hacen mensualmente para obtener una serie de prestaciones añadidas como búsquedas más detalladas, el acceso más directo a los contactos, etc. Y lo mencionado antes, a las cuotas se le suma la propia publicidad interna.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130513/abci-linkedin-201305101546.html

Deja un comentario

Archivado bajo Publicidad, Redes Sociales, Trabajo

A %d blogueros les gusta esto: