¿Qué lugar elegirías para hacer confidencias en casa?
Nosotros elegimos…. COCINA, ¿y tú?
Archivado bajo Felicidad, hogar, Redes Sociales
La elección del medio publicitario determinará la efectividad de las campañas
Publicado por Andrea Pallares en
http://www.puromarketing.com/9/18807/elegir-mejor-medio-publicitario-para-pyme.html#
La primera solución a la que llega una empresa cuando no vende es «hagamos publicidad». Lamentablemente esta no es una solución suficiente para un problema más extenso como el de «no vender».
Las ventas son el resultado de una serie de acciones previas que atraen prospectos, se ganan su confianza y luego se vuelven clientes. La publicidad por sí sola no te va generar este proceso de forma inmediata, es como si quisieras que una chava te dijera que sí la primera vez que la vez cruzar la calle.
La publicidad te permite darte a conocer, y a quienes ya te conocen les permite incrementar su confianza en tu producto/servicio. La publicidad NO genera una venta de forma inmediata, es una herramienta indispensable en tu proceso de ventas, pero de forma asilada solo te generará resultados aislados.
Así pues, usa la publicidad como una herramienta para dar a conocer tu producto/servicio, sus beneficios y diferencias, úsala para generar más confianza en tu marca y espera de ella más prospectos, no ventas inmediatas.
¿Qué tipo de publicidad debo hacer?
Esto dependerá de tu negocio, su giro y sobretodo de la etapa en la que se encuentre.
Descubre en qué etapa se encuentra tu negocio y a partir de ahí define los objetivos que necesitas, los mensajes que debes transmitir.
Antes de elegir tus medios publicitarios
Primero repasemos unas pocas reglas generales antes de llegar a la elección de tus medios:
¿Qué medios debo elegir?
Los medios a usar dependerán de tu mercado, tu estrategia, objetivos y del propio giro de tu empresa, así que de forma general te comparto estos siete criterios que te pueden ayudar a tomar una decisión mucho más estratégica y sabia.
Lo primero que debes hacer en colocar estos criterios en el orden de importancia que amerita tu caso concreto. Habrá empresas en las que el «dinero» sea la situación más prioritaria, habrá otros donde lo más importante sea el impacto a largo plazo, etc.
Una vez que los tengas en orden, pasa por cada criterio a los medios publicitarios que tengas en mente usar: radio, cartel, prensa, TV, adwords, folletos, etc. y a partir de su calificación empieza a decidir qué medios te convienen más.
Así debes considerar cuál medio se ajusta mejor para alcanzar los objetivos que buscas con tu publicidad.
Felicidades Andrea Pallares por este artículo. Como pensamos que os puede ayudar PYME, por eso lo compartimos con todos vosotros.
Archivado bajo Empresas, Mérida, Publicidad
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.
Gracias a todos
Aquí hay un extracto:
600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 5.800 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 10 años en obtener esas visitas.
Divertido vídeo de Google Analytics aplicado a nuestra vida real
En el s. XXI el tiempo es oro. Funcionamos como autómatas a un ritmo frenético. Sumergidos en nuestro yo transcurren las 24 horas de nuestro día a día. La variedad de productos que se nos ofrece es alarmante. Diferenciarse de la competencia es la clave. Conseguir impactar en nuestro target es marcar la diferencia. La publicidad es la que marca la diferencia. La que convierte tu producto en un bien preciado. La que consigue que no podamos vivir sin esto o aquello. Ha sido la publicidad la causante de convertir un yogur en un danone, dándole a la marca un reconocimiento mundial. La causante de que las generaciones actuales tarareen canciones de Coca-Cola de los años 70 o de que compremos en Adidas si somos del Real Madrid o en Nike si somos del Barça.
Un producto que no se conoce, un producto que no se ve, no existe…
Por esta razón contemplar la publicidad como un gasto es un error. La publicidad es una inversión. Como dicen las sabías palabras de Henry Ford, «quien deja de invertir en publicidad para ahorrar dinero, es como si parara el reloj para ahorrar el tiempo». La clave no es dejar de invertir en publicidad sino en afinar nuestra creatividad, estrategia y planificación para poder optar por las soluciones más rentables y efectivas.
El objetivo de cualquier empresa es vender, conseguir estar en la mente del público. La publicidad es quien se encarga de ello; de captar la atención del público, permanecer en la mente del consumidor e incitar a la compra. Es por ello que la publicidad supone una inversión para la empresa porque es la que consigue que los productos se vendan.
La publicidad es la encargada de convertir un producto en una sensación, en un sentimiento, en un valor. Consigue que un bien común se convierta en un elitismo. Que el chocolate sea un placer o que un coche sea un lujo. Es la publicidad la que consigue que el público se identifique con un producto y es, precisamente, esta identificación la que consigue la venta.
Decir que la publicidad molesta, que es innecesaria, es un tópico; como afirmar que las morenas son más listas que las rubias. Los malos anuncios son los que molestan, los buenos nunca se olvidan. Permanecen aferrados a la mente del consumidor, incluso se transmiten generación tras generación.
Son muchas las empresas que reducen la inversión en publicidad en épocas de crisis por considerarla un gasto. Cometen un error. Son numerosos los expertos que aseguran que en tiempos de crisis el mejor antídoto es invertir en publicidad. Es, precisamente, en tiempos de crisis cuando la publicidad te ofrece la oportunidad de diferenciarte y destacar de entre la multitud. De hecho numerosos estudios demuestran que las empresas que invirtieron en publicidad durante el desplome de 1981 aumentaron sus ventas en 256%.
¿Por qué es el mejor momento para invertir en publicidad? La caída generalizada de las tarifas publicitarias justifica y hace más atractiva la publicidad justo en el momento en que muchas empresas están aplicando recortes en la inversión publicitaria. Esta retirada del mercado publicitario de muchas empresas es la causante de que los consumidores estén menos expuestos al bombardeo constante al que están sometidos y que, las empresas que siguen manteniendo su inversión publicitaria, capten la atención de los consumidores y aumenten así sus ventas. Las empresas que dejan de lado la inversión en publicidad desaparecen de la mente de los consumidores dejando espacio para el provecho de la competencia.
La clave está en estudiar la estrategia publicitaria y ofrecer a los consumidores mensajes adaptados a los tiempos de crisis que les inciten a pensar que ese producto es el que mejor satisface sus necesidades en los tiempos que corren. Desde SIEMPRE CERCA te ayudamos a elegir la mejor opción estratégica que suponga la inversión más rentable para obtener los máximos resultados. Por que somos conscientes de que cada cliente, cada mercado, cada producto necesita una estrategia a medida.
Archivado bajo Empresas, Publicidad, Quiero vender
¿Por qué tus clientes ya no te compran? ¿Por qué compran a la competencia? ¿Por qué ya no entran a tu establecimiento? ¿Sabes lo que necesitan tus consumidores?
Por favor, lee este artículo ¿Sabes para qué sirve la publicidad?, veras como te ayuda.
¡Que tengas un feliz miércoles!
Archivado bajo Quiero vender
Archivado bajo Color, Fotos Antiguas Mérida, Publicidad, Redes Sociales
Pues bien, te voy a ayudar.
Durante los 17 años que llevo trabajando en publicidad, aquí en Extremadura, he podido llegar a una serie de conclusiones que me parece podrían interesarte. Ahí van:
*Las empresas siguen pensando que no necesitan publicidad, “el boca a boca es suficiente”. Error. Ya veis los resultados. Pensad en cualquier empresa que vaya bien en España y decidme si ha recortado la publicidad…
*Las pocas que aún invierten en publicidad, lo hacen ajustándose al presupuesto disponible y no al medio más adecuado. Ejemplo: radio local, muy barata sí, pero si sólo la oyen 100 personas, ¿Cuánto me está costando llegar a cada persona? Ya no es tan barato.
*Otras dicen que no tienen dinero para invertir en publicidad, pero después “gastan” dinero en otros soportes por compromiso, esas publicaciones que todos conocemos que aparecen como las setas cuando llueve, y que, de la misma forma, desaparecen después… ¿No sería más sensato invertir y no “gastar”? La diferencia está en la continuidad del medio y en la identificación del lector con el medio y la empresa. Cada Euro invertido debe tener un rendimiento. No se puede gastar porque sea barato e inefectivo.
* Otras APUESTAN POR LO GRATIS, vendo mi piso en portales gratuitos (que ven muchos pero quizás no sean adecuados para mi), o me hago mi pagina de facebook (consigo algunos fans y luego no sé que hacer), mi web o blog (sin dar contenidos de calidad y sin saber para qué sirven o cómo se usan)
Señores, ya sabemos que estamos en “crisis”, las empresas y los consumidores no tienen dinero, pero por ahora aún mantenemos la cabeza y con ella pensamos ¿no? Pues pensemos.
El mercado ha cambiado y mucho, así que deberías analizar:
*¿Por qué tus clientes ya no te compran?
*¿Por qué compran a la competencia?
*¿Por qué ya no entran a tu establecimiento?
*¿Sabes lo que necesitan tus consumidores?
Las respuestas inmediatas a estas preguntas tienen la llave de que tus clientes vuelvan. Algunas claves: cercanía con los clientes, amabilidad, adaptarse y escuchar lo que ellos necesitan, quizás no sea lo que tú quieres vender…
Mientras tanto en vez de pensar, seguimos con las estrategias de siempre, a ver si algo cambia. Publicidad y más publicidad en los buzones de las comunidades… sin objetivos claros y sin ponernos en la piel los consumidores para nuestras estrategias.
Por ejemplo, viene un medio a mi empresa me da una oferta con precios muy bajos y hago publicidad sin saber nada más. Público al que se dirigen, numero de oyentes, definir unos objetivos de campaña, comprobación de la campaña, etc.
Cuando se invierte en publicidad hay que comprobar datos. Pero casi nadie lo hace. Cuánta gente viene a tu establecimiento y te dice te he oído en la radio. Y de esos ¿cuántos no son amigos, sino verdaderos clientes?
Hay medios con bastantes años de experiencia, y otros nuevos como las redes sociales que pueden cubrir vuestras necesidades. La clave de todo este proceso es pensar. No sirve cerrarse en banda y decir “no tengo presupuesto”. Un auténtico profesional , se adaptará a vuestro presupuesto para daros la mejor solución posible a esa cantidad de dinero, aunque sea pequeña. En este sentido las redes sociales son un gran arma, pero no nos engañemos: para vender deben ser usadas por profesionales. No es lo mismo gestionar tu cuenta de Facebook personal, que la de tu empresa. En tu cuenta personal están tus amigos. En la profesional están tus clientes. No los puedes tratar igual, no les interesan las mismas cosas…
Hacer publicidad en medios, en los que trabajan profesionales y que conocen a la pequeña o mediana empresa, no te dan soluciones de MAGIA. Simplemente te ayudan a vender de la forma más profesional y eficaz posible.
Otro recordatorio. Ya sé que soy pesada, pero me parece clave en los días que corren: AMABILIDAD, SONRISAS, ATENCIÓN AL CLIENTE…
Noelia Orrego
Community Manager
Archivado bajo Quiero vender