Archivo de la etiqueta: pymes

Tienda Enrique Nieto, Mérida 1970

Etiquetando en la puerta… increíble pero en 1970 se hacía así.

1970, Mérida

 

Deja un comentario

Archivado bajo Años 60, Empresas, Quiero vender, Redes Sociales

Recuerdos del Ayer

Olvidamos las pequeñas alegrías
por lograr la felicidad.
Son detalles de la vida
que dan otro punto de vista que,
quizá, sea demasiado tarde
cuando las quieras valorar.

Mérida. Mercado Calatrava

Deja un comentario

Archivado bajo Empresas, Fotos Antiguas Mérida, Guía de Médicos

El secreto de la motivación #Pymes

El secreto de la motivación las podemos resumir en las cuatros «ces»:

Curiosidad, Confianza, Coraje y Constancia.

¡Feliz Navidad y Próspero año 2014!

Feliz Navidad. Mérida

Deja un comentario

Archivado bajo Empresas, Mérida, Redes Sociales

Cómo elegir el mejor medio publicitario para mi PYME

La elección del medio publicitario determinará la efectividad de las campañas

Publicado por Andrea Pallares en

http://www.puromarketing.com/9/18807/elegir-mejor-medio-publicitario-para-pyme.html#

El medio publicitario en el que canalices tus mensajes debe ser una decisión estratégica más allá de su precio, el gusto propio o la tradición de hacer siempre lo mismo.
¿Qué hace la publicidad por mi empresa?

La primera solución a la que llega una empresa cuando no vende es «hagamos publicidad». Lamentablemente esta no es una solución suficiente para un problema más extenso como el de «no vender».

Las ventas son el resultado de una serie de acciones previas que atraen prospectos, se ganan su confianza y luego se vuelven clientes. La publicidad por sí sola no te va generar este proceso de forma inmediata, es como si quisieras que una chava te dijera que sí la primera vez que la vez cruzar la calle.

La publicidad te permite darte a conocer, y a quienes ya te conocen les permite incrementar su confianza en tu producto/servicio. La publicidad NO genera una venta de forma inmediata, es una herramienta indispensable en tu proceso de ventas, pero de forma asilada solo te generará resultados aislados.

Así pues, usa la publicidad como una herramienta para dar a conocer tu producto/servicio, sus beneficios y diferencias, úsala para generar más confianza en tu marca y espera de ella más prospectos, no ventas inmediatas.

¿Qué tipo de publicidad debo hacer?

Esto dependerá de tu negocio, su giro y sobretodo de la etapa en la que se encuentre.

  • Introducción. Estas iniciando y tu negocio necesita  darse a conocer. Es una de las etapas donde tus herramientas publicitarias serán básicas para arrancar y despegar.
  • Crecimiento. En esta etapa puedas bajar tu inversión publicitaria para enfocarte más en la construcción de prospectos, fidelización, relaciones públicas, networking y satisfacción de cliente.
  • Madurez. Aquí tendrá mucho que ver tu situación competitiva, si estas rodeado de competencia y tu negocio/producto/servicio está perdiendo su diferenciación, debes comunicarle nuevamente a tu mercado qué te hace diferente. Aquí el incremento de la publicidad puede ser importante.
  • Declinación. Todo producto/servicio tiene su propio ciclo de vida, y es común que debas reinventarte para poder seguir con tu negocio adelante. Aquí el uso de la publicidad deberá estar enfocado a nuevos lanzamientos, promociones de liquidación o relanzamiento de marca.

Descubre en qué etapa se encuentra tu negocio y a partir de ahí define los objetivos que necesitas, los mensajes que debes transmitir.

Antes de elegir tus medios publicitarios

Primero repasemos unas pocas reglas generales antes de llegar a la elección de tus medios:

  1. Conoce bien a tu mercado, ellos deben marcar la pauta del lugar donde debes anunciarte.
  2. Define los objetivos que buscas con la publicidad.
  3. Sigue tu estrategia general: diferenciarte.
  4. Ten muy claro el mensaje que deseas transmitir y la acción que esperas del mismo.

Mérida. Fotos antiguas. Palacio del Duque de la Roca

¿Qué medios debo elegir?

Los medios a usar dependerán de tu mercado, tu estrategia, objetivos y del propio giro de tu empresa, así que de forma general te comparto estos siete criterios que te pueden ayudar a tomar una decisión mucho más estratégica y sabia.

Lo primero que debes hacer en colocar estos criterios en el orden de importancia que amerita tu caso concreto. Habrá empresas en las que el «dinero» sea la situación más prioritaria, habrá otros donde lo más importante sea el impacto a largo plazo, etc.

Una vez que los tengas en orden, pasa por cada criterio a los medios publicitarios que tengas en mente usar: radio, cartel, prensa, TV, adwords, folletos, etc. y a partir de su calificación empieza a decidir qué medios te convienen más.

Así debes considerar cuál medio se ajusta mejor para alcanzar los objetivos que buscas con tu publicidad.

  1. Costo. ¿Cuánto cuesta este medio? ¿Puedo solventar una campaña, no sólo una publicación? ¿Necesito invertir más en producción o material de apoyo?
  2. Accesibilidad. ¿Mi mercado meta está en este medio? ¿Tiene acceso a él? ¿Qué tan fácil es para mí target encontrarme en este medio?
  3. Facilidad de uso. ¿Este medio fácil de usar? ¿Necesito capacitación? ¿Puedo gestionarlo?
  4. Credibilidad. ¿Es creíble este medio para mí target?
  5. Participación. ¿Estimula la participación de mi audiencia este medio? ¿Puedo esperar respuesta o una acción en respuesta? ¿Me sirve ese tipo de respuesta?
  6. Difusión del mensaje. ¿Permite este medio extender la difusión del mensaje a largo plazo? ¿Requiere de mucha repetición? ¿Permanece su impacto?
  7. Relación con los objetivos. ¿Se puede utilizar este medio para lograr los objetivos? ¿Me dará lo que espero?

Felicidades Andrea Pallares  por este artículo. Como pensamos que os puede ayudar PYME, por eso lo compartimos con todos vosotros.

Deja un comentario

Archivado bajo Empresas, Mérida, Publicidad

10 Consejos de marketing local para una PYME

Un negocio local es aquel que ofrece productos o servicios en un establecimiento determinado y requiere que sus clientes acudan al mismo para consumirlo.

Ya sea que hablemos de tiendas de ropa, un spa, tintorerías, servicios médicos, hasta una miscelánea, estética o un desarrollo habitacional. Un negocio local «necesita» que el cliente acuda a su establecimiento para comprar el producto o servicio.

El negocio local también lo podemos llevar al mundo online, donde el local o establecimiento puede ser una buena plataforma e-commerce, pero para efectos de este artículo hablaremos sólo de aquellos que aún no venden vía online, de aquellas miles de PYMES que aún requieren la presencia física del cliente en su negocio para efectuar sus ventas.

La principal diferencia entre el marketing de un negocio local y uno que no lo es radica en la territorialidad, un negocio local necesita ser encontrado físicamente y generalmente su principal área de influencia y target está en sus alrededores.

Fotos antiguas de Mérida

Fotos antiguas de Mérida

A continuación te dejo 10 consejos que pueden ayudarte a lograr captar la atención de tu target. Recuerda por supuesto que según tu negocio, giro y filosofía algunas ideas te servirán mejor que otras.

1. Tu Local debe hablar de ti

Que tu local proyecte tu marca y la importancia que les das a tus clientes, no a tus productos o servicios. Cuida los detalles: limpieza, olores, mantenimiento, orden y accesibilidad. Destina áreas cómodas para el tránsito de tus clientes y ofréceles la experiencia que deseas vivan en tu negocio.

Si eres médico, ofrece comodidad mientras el cliente espera su turno, buenos sillones, servicio de café o agua, música, revistas NUEVAS, TV o WiFi.

Si eres un spa, ofrece un ambiente de tranquilidad, confidencia, personalización, olores agradables, sonidos suaves y una presentación implacable del personal e instalaciones.

Si eres una escuela primaria, ofrece mucha luz, un agradable ambiente, sonrisas, ternura, un área confortable para dar informes y un recorrido planeado.

Creme cuando te digo que estos pequeños detalles hacen la diferencia en la experiencia del cliente y sin importar cuán grande, complicado o sencillo sea tu producto/servicio puedes encontrar formas de hacerlo único y especial para tus visitas.
2. Publicidad en tu Local

Es muy importante que inviertas en una buena señalización externa, un buen anuncio luminoso que atraiga la atención de forma inmediata. Acompañado de carteles, displays o pizarras, según sea el caso, para que sea accesible para el prospecto conocerte mejor, saber qué ofreces y cómo pueden adquirir tus servicios/productos.

También es genial que tengas a la mano folletos o volantes con esta información, habrá gente que no tenga tiempo para comprar en ese momento, pero se puede llevar información para recordarte y hacerlo después.

Entrega siempre una tarjeta de presentación a las personas que te visiten, úsalas como volantes personalizados, procura que sean atractivas y originales.

Haz todo el branding que puedas dentro de tu local, ejemplos: que tus cuadros sean de clientes satisfechos, que tus vitrinas tengan el logotipo de tu marca, que tus uniformes tengan tu marca y sus colores, que tus etiquetas sean personalizadas, etc. Usa tu marca en todo lo que puedas.
3. Publicidad Local y Especializada

A la hora de elegir qué medios usar para promocionarte, cuida mucho que sean locales y si tú negocio lo amerita que sean también especializados.

La mejor publicidad para estos negocios es aquella que está segmentada por zonas específicas de mercado. Algunos ejemplos: Revistas o Periódicos Locales, Volanteo, Espectacular, Directorios.

Lo más importar en tu publicidad para hacerla efectiva son los  mensaje que uses en ella, no olvides incluir siempre una llamada a la acción, dirección y teléfono.

Los medios masivos no locales como radio, prensa y revistas te pueden ayudar si tu marca ya está posicionada o si estás lanzando tu negocio, pero la verdad es que yo te aconsejo empezar por medios más segmentados por colonias o especialización.
4. Cross Selling

Arma paquetes de servicios para cruzar tus ventas e incrementarlas. No importa tu giro de negocio, igual que en McDonalds puedes ofrecer productos complementarios para cada compra:

Si eres médico puedes ofrecer medicinas o vitaminas a menor costo después de ciertas consultas.

Si tienes una estética puedes ofrecer ampolletas de vitamina para el cabello después de un tinte.

Si vendes casas puedes ofrecer la mudanza a menor costo después de cada compra.

Si tienes un negocio de pasteles puedes ofrecer un café para llevar después de cada compra.

Existen muchos ejemplos, la idea que uses tu creatividad en encajar paquetes atractivos que inviten a comprar más a mejor precio.

5. Productos Secundarios

No dejes que todo tu negocio gire en torno del producto o servicio estrella, desarrolla  otro tipo de productos/servicios que te permitan tener entradas extras.

Si tienes un consultorio dental, podrías colocar una vitrina con productos de higiene como pastas de dientes, cepillos, hilo dental, etc.

Si tienes un SPA puedes vender a tus clientes libros de salud, nutrición, recetas, consejos de belleza, etc.

Si tienes un salón de fiestas puedes tener como productos secundarios piñatas, decoración, shows o impresión de invitaciones.

Busca una entrada extra, que signifique que otro tipo de clientes puedan llegar a tu negocio por ellos, aunque aún no se hayan decidido por el producto/servicio principal.
6. BTL para PYMES

Hacer atractiva y fuera de lo común tu promoción es una d las mejores formas de diferenciar tu oferta de la competencia.

Las campañas BTL suelen estar asociadas con grandes marcas y por ende, a grandes presupuestos, pero la realidad es que pueden ser una valiosísima herramienta para las PYMES con creatividad y sin miedo a innovar.

Un volante original repartido de forma original, un cartel único y creativo colocado de forma estratégica, tarjetas de presentación fuera de lo común que te distingan, un automóvil que hable de tu marca por donde quiera que vaya…

Solo recuerda que la música fuera de tu local a todo volumen no solo NO es una estrategia BTL, sino que al contrario de lo que te han dicho ahuyenta más de lo que atrae la atención.
7. Alianzas estratégicas

Aprender a trabajar en equipo entre PYMES es una de las mejores estrategias de marketing y de las que menos se ven por ahí.

Mira a tus vecinos y revisa cómo entre sus negocios y el tuyo pueden crear mayor promoción, publicidad y ventas. Algunos pueden tener el mismo tipo de cliente que tu negocio,  aunque vendan cosas diferentes, recomiéndense entre sí, compartan cartera y presupuestos de marketing.
8. No olvides estar Online

Ya es hora de que entiendas que por muy pequeño o sencillo que sea tu negocio debes estar en internet, y estar bien. Eso quiere decir contar con una página web orientada a tus clientes, con información valiosa que genere confianza, en la que tengas evidencias de tu calidad y resultados.

Según tu mercado y giro las redes sociales también forman parte importante de tu estrategia online. Deja que te encuentren en ellas, monitorea conversaciones y genera comunidad leal a tu negocio. Amplifica tus mensajes.
9. Qué te encuentren en el mapa

Al ser un negocio local tu dirección y ubicación es indispensable, por ello debes darte de alta en Google y Foursquare por lo menos. Vincula tu ubicación en tu cuenta de Facebook, Blog y Sitio Web. Que sea fácil encontrar tu ubicación en internet.
10. Haz que sea fácil recomendarte

Una de las principales razones por las que la mayorías de las PYMES vende es gracias a la «recomendación», así que tener un buen Plan de Referidos es indispensable.

No dejes al azar que tus clientes hablen bien de ti, impúlsalos, motívalos y diles cómo pueden recomendarte.

http://www.puromarketing.com/44/16973/consejos-marketing-local-para-pyme.html#

2 comentarios

Archivado bajo Deporte, En realidad, Fotos Antiguas Mérida, Mérida, Quiero vender