Archivo de la etiqueta: redes sociales

#SanValentin

Una mirada…

Disfruta las pequeñas cosas de la vida,

algún día te darás cuenta

de que eran las más grandes.

Mérida antigua

Deja un comentario

Archivado bajo Buscar el lado positivo, Felicidad, Fotos Antiguas Mérida

El secreto de la motivación #Pymes

El secreto de la motivación las podemos resumir en las cuatros «ces»:

Curiosidad, Confianza, Coraje y Constancia.

¡Feliz Navidad y Próspero año 2014!

Feliz Navidad. Mérida

Deja un comentario

Archivado bajo Empresas, Mérida, Redes Sociales

¿Tomas algo para ser feliz?

SÍ, DECISIONES

Revista Sempre Cerca nº 875

Deja un comentario

Archivado bajo años 20, Blanco y negro, Buscar el lado positivo, Felicidad, Quiero vender, Redes Sociales

El Optimismo te hace seguir adelante…

voy_a-por_todas

Deja un comentario

13 marzo, 2013 · 10:52

Reir es bueno para la salud…

Shandy Limón

Con esta original acción Shandy Cruzcampo quiere invitaros a echaros unas risas.

Deja un comentario

21 febrero, 2013 · 12:38

Coca-Cola Light. ¿Harás caso a todo lo que se dice?

Coca Cola Light - Dicen que

Genial el último video de Coca-Cola

Deja un comentario

14 febrero, 2013 · 21:34

Nunca tirar de la cadena del WC fue tan divertido

Henkel bref

Tira de la cadena que aparece durante la canción.

Deja un comentario

29 enero, 2013 · 10:00

Regreso al Futuro (del deporte)

¿Recordáis a Marty McFly?. Era el personaje que Michael J. Fox interpretaba en la trilogía de Regreso al Futuro que, utilizando el DeLorean del simpático científico Emmet L. Brown («Doc» para los amigos), era capaz de viajar en el tiempo, ver lo que iba a pasar y hacer pequeños cambios para que el futuro inmediato fuera mejor.

Pues resulta que, en el mundo del deporte, hemos encontrado nuestro DeLorean particular a través de los alumnos del MBA de Gestión de Entidades Deportivas. Este hallazgo nos ha permitido repetir el milagro de McFly: hemos podido ver cómo será el deporte en España dentro de 30 años y estas son algunas de las cosas más interesantes que nos hemos encontrado:

– En 2043, un deportista no tiene que elegir entre estudiar y competir en la élite. El sistema de competición está unido al escolar y al universitario y prácticamente es imposible no pasar por una formación académica para desarrollar tu carrera deportiva.

Rafael Nadal ha conseguido replicar el modelo de gestión personal y deportiva que vivió con su tío Toni en su exitosa agencia de representación de deportistas que presentó en sociedad hace ya 30 años (en 2013). Los deportistas que se fueron incorporando a esa agencia han ido convirtiéndose en referencia deportiva, de imagen y sobre todo de impacto positivo en su entorno. Hoy, esta agencia es líder mundial en su sector.

Las canteras de los clubes deportivos han cambiado radicalmente. Muchos años atrás entendieron que su labor trasciende lo deportivo y está más orientada a la formación integral (sin descuidar lo deportivo, por supuesto). Trabajar desde edades tempranas los valores a través del deporte ha sido la clave para generar un movimiento positivo que nos ha ayudado a salir con solvencia de muchas situaciones difíciles por las que nuestro país ha ido pasando.  Es sorprendente, pero el nivel deportivo ha crecido de manera exponencial. En los últimos JJOO de 2040, España ganó 45 medallas y somos la referencia de exportación de deportistas de élite como a principio de los años 2000 lo eran Brasil en fútbol o EEUU en baloncesto.

– Se ha generado una mejor conexión emocional entre el aficionado, el deportista y el deporte. Algo parecido a lo que se vive en el deporte universitario en EEUU donde existe un apoyo total del entorno local y el seguimiento del deporte amateur es igual o más importante que el deporte profesional. El deportista está arropado por su entorno y siente la responsabilidad de devolver parte de lo que recibe ayudando a otros.

Esta parte se ha desarrollado todavía más, y se ha creado una estructura donde deportistas que están al final de su carrera deportiva o ya la han terminado tienen la formación  y el método para ayudar a los jóvenes deportistas que se están incoporando para transmitir su experiencia y conocimiento de manera que las siguientes generaciones crezcan sobre una base sólida.

Las compañías de selección de personal y los cazatalentos miran al colectivo de deportistas (que en su mayoría han pasado por la universidad para poder seguir compitiendo) como la mejor fuente de creación de profesionales de éxito ya que llevan muchos años entrenando las habilidades clave en el mundo de la competición donde la improvisación, el cumplimiento de objetivos, la mejora continua, relaciones públicas, el liderazgo y la gestión de equipos es la base para tener éxito.

La verdad es que ha estado bien tener la suerte de poder viajar al futuro y ver este panorama tan idílico y especial en el que todo es perfecto. Pero, honestamente, suena como la propia película de Regreso al Futuro: Una historia de ciencia-ficción.

Por otro lado, muchos de los grandes logros que eran inimaginables en su época se consiguieron simplemente a partir del empuje y pasión de gente cabreada, enrabietada, desesperada o simplemente súpermotivada porque veían la necesidad de un cambio; de una revolución.

La conclusión que he sacado tras mi experiencia con este grupo de estudiantes del MBA amantes del deporte es que el cambio es posible y que, probablemente, el momento es ahora. ¿No sería interesante hacer un planteamiento a las instituciones, organizaciones, compañías y responsables correspondientes para que nuestro futuro se parezca en algo a esto que hemos podido ver dentro de 30 años?. El mundo del deporte se compone principalmente por aquellos que lo adoran, por los aficionados y por los que están dispuestos a dedicar su vida a él en cualquier ámbito. Si ellos quieren que ese cambio se produzca… va a ser imparable.

P.D.: Mil gracias a los alumnos del MBA de Gestión de Entidades Deportivas y del Entretenimiento de la UEM. Lo hago extensivo a aquellos que se están preparando y formando para introducirse profesionalmente en el mundo del deporte. Vosotros sois lo que vais a crear vuestro propio futuro y podéis impactar de manera relevante en el nuestro.

Fdo.: Ángel Sanz

Twitter: @proyectowow

«Re-imaginando» Blog de Ángel Sanz

http://www.expansion.com/blogs/re-imaginando/2013/01/19/regreso-al-futuro-del-deporte.html?fb_action_ids=471902209539062&fb_action_types=og.recommends&fb_source=timeline_og&action_object_map=%22471902209539062%22%3A451609498227717&action_type_map=%22471902209539062%22%3A%22og.recommends%22&action_ref_map=%5B%5D

 

Deja un comentario

Archivado bajo Regreso al futuro (del deporte)

Soy PYME y pequeño empresario ¿de qué me sirven las redes sociales?

redes-sociales-pyme

Más razones, por las que las PYMES deberían apostar por las Redes Sociales:

  1. Atención al cliente. PARTE MUY IMPORTANTE DE UNA EMPRESA. Tendremos información inmediata de problemas que puedan surgir, quejas o crisis, y podremos solucionarlas al momento, mostrando además al mercado, nuestra eficacia y eficiencia en la gestión de este tipo de incidencias.
  1. Diferenciación. Es el momento de no ser iguales al resto, de ser auténticos, de que nuestra empresa brille por sus innovadoras estrategias en medios sociales, nada frecuente hoy en día en las pequeñas empresas y autónomos. Aprovechemos el ser pioneros en estas acciones. Esta imagen fresca atraerá la atención de nuestros potenciales clientes.Redes-Sociales-PYME
  1. Influencia, Relevancia y Viralidad. No debemos perder de vista nunca dos palabras: “aportar valor”, indispensable para el éxito en redes sociales. Con ellas conseguiremos crearnos una imagen de marca y una reputación online (que hablen bien de nuestra empresa), que bien realizada solo podrá traer beneficios a la empresa. Constituiremos una gran ventaja competitiva.
  1. Desafío, porque por primera vez, se permite a las Pymes y pequeños empresarios competir en igualdad de condiciones con los grandes.
  1. Asequibles. Estas estrategias suponen la inversión de un presupuesto muy limitado, nada comparable al coste de los medios tradicionales.
  1. Nuevos horizontes, nuevos caminos. Las redes sociales son un generador incansable de oportunidades para esta tipología de organizaciones. Pero es evidente que las empresas que entren en este mundo 2.0 tienen que estar totalmente convencidas de esta nueva cultura, tener unos objetivos y estrategia planteados y sobretodo ganas de ser diferentes, e innovar utilizando estas potentísimas herramientas de comunicación.

Cualquier PYME puede estar en redes sociales. Pero se crean perfiles y después no se les da contenido y no se habla con las personas integrantes de la comunidad, EL ÚNICO OBJETIVO ES VENDER. Pues no. Cuando una empresa esta en redes sociales, tiene que definir estrategias a seguir y después, a regar, alimentar y sobre todo escuchar a las PERSONAS que en un futuro si le has echado el abono adecuado ¡¡¡Por fin COMPRARAN SUS PRODUCTOS!!!

Un COMMUNITY MANAGER echa el abono adecuado a las personas de las redes sociales. No son magos, pero a largo plazo, pueden conseguir los objetivos de la empresa. Un COMMUNITY MANAGER sabe escuchar y qué decir a la PERSONAS en las redes sociales.

Deja un comentario

Archivado bajo ¿Sabías que la atención al cliente es una parte esencial en un negocio?, Empresas, Felicidad, Publicidad, Redes Sociales

Exito 2012

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Gracias a todos

Aquí hay un extracto:

600 personas llegaron a la cima del monte Everest in 2012. Este blog tiene 5.800 visitas en 2012. Si cada persona que ha llegado a la cima del monte Everest visitara este blog, se habría tardado 10 años en obtener esas visitas.

Haz click para ver el reporte completo.

1 comentario

Archivado bajo ¿Sabías que la atención al cliente es una parte esencial en un negocio?, Empresas, Felicidad, Fotos Antiguas Mérida, Los números del 2012, Publicidad, Quiero vender, Redes Sociales