Archivo de la etiqueta: #siemprecerca

Y llegó Febrero

Pues sí, llegó Febrero, el mes del amor y de la amistad

Disfruta las pequeñas cosas de la vida, algún día te darás cuenta de que eran las más grandes.

Este mes, muchas ideas con mucho amor…

  • Ideas ¡amorosas!
  • Portada ¡sorpresa!
  • Segundas Rebajas
  • Ofertas de Trabajo en Extremadura
  • Inteligencia emocional
  • Reforma del Sistema Público de Pensiones
  • Guía Médica, Mérida
  • Y mucho más…

PORTADA PARA NOELIA.indd

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, #Flores, #siemprecerca

Edición Especial Septiembre 2021

Este mes toda la información desde otra perspectiva… Lo más importante para nosotros, ayudarte.

  • Programa de festejos de Mérida
  • Cómo conseguir una licencia de obra a través de un gestor administrativo
  • Toros en Mérida
  • Frases motivadoras
  • Pasatiempos
  • Recogida y Reciclaje de aceites vegetales usados
  • Últimas novedades y promociones de la empresas de Mérida, ExtremaduraPORTADA PARA NOELIA.indd

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, Feria de Mérida, Noticias Cercanas, Publicidad

#Lassuplicantes

Del 18 al 22 de agosto de 2021

Las suplicantes

Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides

La representación tendrá lugar a las 22:45 h.

las-suplicantes-1-424x600 (1)

Desde las arenas del Nilo, las jóvenes Danaides, guiadas por su padre, llegan como suplicantes de asilo a la costa de Argos, en Grecia. Han atravesado el mar, aterradas, escapando de una boda forzada con sus primos, los hijos del rey Egipto. La ciudad de Argos, sin recelo ni titubeos, les da cobijo; pero el enemigo no tarda en llegar buscando a las mujeres que cree suyas. Cuando todo parece estar perdido, el pueblo argivo enfrenta y vence a los egipcios sin más armas que unas firmes palabras que avalan la libertad femenina. Libres por fin, las Danaides habitan en Argos; sin embargo, pronto llegará una guerra. El ejército de la ciudad que un día las acogió es cruelmente derrotado y el dolor se multiplica cuando el vencedor se niega a devolver los cuerpos de los vencidos. Serán sus madres, las madres de los caídos, quienes ahora se tornen suplicantes y, acompañadas por las Danaides, marchen en busca de los cadáveres de sus hijos.

Las suplicantes es una mirada catártica al pasado para reencontrarnos como seres humanos a través del acto ritual que es el teatro. Rito, reflexión y llanto colectivo para un momento histórico en que conllorar es absolutamente necesario.

Silvia Zarco, autora de la versión

Nuestras suplicantes son un encargo milenario que nos atraviesa como mujeres creadoras. Temblamos al descubrir en los originales cómo desde el siglo V a. C. vienen las mujeres exigiendo asilo político, derecho a decidir sobre sus cuerpos, respeto por los muertos y silencio para poderlos enterrar con dignidad. Para hacernos eco de su voz regresamos al origen, al lenguaje vehicular de la tragedia y su elemento detonador, el CORO, como protagonista colectivo en fondo y forma, femenino y plural. La resolución de sus conflictos 25 siglos atrás arrasa sin contemplaciones a la modernidad. El pasado nos interpela con ejemplaridad.

Siguen las Madres buscando los cuerpos de sus hijos, transitando la memoria como una herida abierta. No buscan a los culpables, buscan a los inocentes. Siguen las mujeres libres caminando descalzas la delicada frontera entre la libertad y la muerte. Son los coros de Danaides y de Madres Suplicantes. Los muertos sin despedidas nos están mirando, las mujeres nos interpelan. Nosotras solo somos las porteadoras de su llanto. Han llegado hasta nosotras en manada. El olvido se va llenando de memoria. La tragedia late en el presente. La catarsis está servida.

Nuestra propuesta dramática de fusión de textos hilvana en una constelación de esperanza y rebeldía las luchas históricas de las mujeres oprimidas y de los hombres sensibles que las acompañan. Llega por el aire un eco de mujeres, que vienen cabalgando desde la antigüedad: es el susurro de la Libertad. Es el clamor de la Dignidad. Son las Mujeres sembrando semillas, arando el camino, desbrozando las veredas para las niñas que vendrán. Las Suplicantes han tomado la palabra.

Eva Romero Borrallo, Directora

Deja un comentario

Archivado bajo #Mérida67, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Guia de Mérida, Noticias Cercanas

Golfus de Roma #Mérida67

El teatro es muy poderoso: puede generar muchas sensaciones, emociones, preguntas y conflictos. Y puede generar también algo muy valioso: felicidad. Vivimos tiempos complejos, vidas intensas, momentos difíciles… Así que te parece reír, ¿con esta loca farsa llena de maravillosos momentos musicales? #Mérida67 #FestivaldeMérida #SiempreCerca #Extremadura #Musical #GolfusDeRoma

golfus-de-roma-1-424x600

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, #MéridaEnamora

#Ganador #HipatíadeAlejandría

Como os prometimos ya tenemos, Ganadora…

ganador-huipatia

Por favor, ponte en contacto con nosotros por privado a través de facebook o info@revistasiemprecerca.com. Gracias.

Deja un comentario

Archivado bajo #Mérida67

SORTEO. Entrada Doble para Hipatia de Alejandría.

pexels-photo-1089842

La Revista Siempre Cerca, sortea una entrada doble, Hipatia de Alejandría. Nos encanta compartir un poquito de alegría.

Para participar sólo hay que seguir tres pasos:

-Ser seguidor de la fanpage en Facebook de Revista Siempre Cerca.

-Compartir y darle a me gusta a la publicación.

-Nombra a un amigo/a con los que te gustaría ir.

SÓLO PODRÁS PARTICIPAR HASTA EL 19 JULIO 2021

El nombre del ganador o ganadora se dará a conocer el martes 20 de julio a través de http://www.revistasiemprecerca.com y en nuestra página de Facebook.

Deja un comentario

Archivado bajo #Mérida67, Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, sorteos

Alcazaba, Mérida (1971)

Muchas novedades en el mes de Febrero 2021, queremos estar Siempre Cerca.

  • Las empresas de Mérida, os dan soluciones y ofertas muy interesantes
  • Portada, Recuerdos del Ayer, «Labores de restauración de la Alcazaba» Año 1971
  • Motivación, «el estado de ánimo es tu responsabilidad»
  • Te acercamos las últimas Ofertas de Empleo en Extremadura

26 años experiencia, siendo el soporte publicitario de los negocios de Mérida y Comarca.

A pesar de la tristeza que puedas sentir, por la situación actual, quiero que recuerdes lo lejos que has llegado y todas las situaciones difíciles que has vencido. Esto es sólo una batalla más.

¡¡¡Mucho ánimo y fuerza para seguir Siempre hacia adelante!!!

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, Empresas, Fotos Antiguas Mérida

Las vacantes de empleo en InfoJobs crecen un 7% en enero

  • Las categorías que mejor se comportan son Ingenieros y Técnicos e Inmobiliario y Construcción, creciendo ambas un 24%; además de Informática y telecomunicaciones y Comercial y ventas (+14% y +15% respectivamente)
  • Teleoperador/a y representante comercial, los puestos más demandados a nivel nacional este último mes

InfoJobs, plataforma líder en empleo en España, registró el pasado mes de enero un aumento generalizado en la mayoría de categorías profesionales con un total de 120.008 vacantes de empleo para trabajar en España, un 7% más que en diciembre (112.033). En enero de 2020 se ofertaron 181.096 puestos, registrando una variación interanual negativa (-33,7%).

El comienzo de la campaña de vacunación ha contribuido presumiblemente al crecimiento de vacantes en la plataforma, hecho que no acontecía desde el pasado mes de octubre, con motivo de la campaña prenavideña (Black Friday, Cyber Monday y Navidad). Pese a este incremento de vacantes, los datos registrados por el Ministerio de Trabajo no parecen reflejar una pronta recuperación económica. El número de inscritos en el paro ha aumentado en casi 80.000 personas, y descienden los afiliados a la Seguridad Social en más de 218.000. Estas cifras reflejan la tendencia histórica del mercado laboral cuando finaliza la gran campaña de consumo (que da inicio con el Black Friday y concluye con las rebajas de enero).

Los indicadores de empleo de InfoJobs reflejan que la tercera ola de contagios de la pandemia de la Covid-19 está afectando de manera desigual a los sectores profesionales en nuestro país. Por un lado, la acelerada transformación digital a la que muchas organizaciones se han visto abocadas; así como a la implementación de modelos de negocio basados en el comercio electrónico por parte de las mismas está generando empleo en los sectores de la Informática y telecomunicaciones. Por otro, las medidas de cierre perimetral, limitaciones horarios y toques de queda, además de la falta del turismo extranjero afectan, un mes más, a la hostelería.

El promedio de candidatos inscritos por puesto de trabajo ofertados en este mes de enero es de 9,2. En diciembre de 2020, el promedio de candidatos inscritos por puesto disponible era de 8,8.

Las categorías Comercial y ventas, Informática y telecomunicaciones y Atención a clientes representan casi la mitad de ofertas de empleo (46,6%)

Las categorías Comercial y ventas, con el 26% del total, Informática y telecomunicaciones, con el 11%, y Atención a clientes, con el 10%, son las categorías que más vacantes canalizan a través de InfoJobs. Cabe mencionar que respecto a diciembre aumenta el número de puestos ofertados en la mayoría de categorías profesionales, pero caen significativamente en comparación con enero de 2020, cuando aún no había estallado la crisis sanitaria.

Analizando los sectores que peor se comportan, observamos que Turismo y restauración es la categoría que más cae. Este sector, sigue siendo el que más sufre y tan solo registra 1.408 vacantes, desciende un 32% respecto al mes anterior y un 91% en comparación con 2020. Le siguen Venta al detalle, con 2.060 vacantes, que desciende un 13%, y Compras, logística y almacén, con 11.431 vacantes, también reproduce una variación negativa mensual del 11%.

Los sectores que se mantienen en volumen de vacantes respecto a diciembre son Legal con 463 vacantes (+1%) y Sanidad y Salud que registra 5.473 puestos (+2%). Por su parte, descienden ligeramente Atención a clientes, con 11.493 vacantes (-1%), Finanzas y banca, con 1.694 puestos ofertados (-5%) y Educación y formación, con 3.761 vacantes (-4%).

Finalmente, las categorías que mejor se comportan son Ingenieros y técnicos con 5.024 e Inmobiliario y construccióncon 2.843 puestos (ambas aumentan un 24%). Le siguen, Comercial y ventas con 31.385 vacantes (+15%) e Informática y telecomunicaciones, que con 13.077 vacantes crece un 14%.

Ránking de puestos más demandados a nivel nacional en InfoJobs

En este mes de enero, los puestos más demandados en InfoJobs han sido el de teleoperador/a, representante comercial y conductor/a de vehículo de reparto. Destacar la aparición en este ránking de puestos como el de desarrollador/a de software y enfermero/a, consecuencia del contexto sanitario y la gran demanda del sector tecnológico.

El 30% de las vacantes ofrecían contrato de duración determinada y el 25% contrato indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en el mes de diciembre, se publicaron un total de 36.065 puestos de trabajo que ofrecían contratación de duración determinada, representando el 30% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. Por otro lado, las vacantes con contrato de duración indefinida -30.253 vacantes-, representaban el pasado mes el 25% de las vacantes de la plataforma. Las cifras en cuanto a la tipología de contrato son muy similares a las del mes pasado.

En enero, en lo que respecta al tipo de jornada a realizar, predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 57% del total. El 18% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia concentran casi el 70% de los empleos en España

Las comunidades autónomas que más empleo han generado en diciembre son Madrid, concentrando el 27% del total de vacantes, seguida de Cataluña, que representa el 20% del total, Andalucía (11%) y Valencia (9%). En concreto, InfoJobs recogía un total de 32.587 vacantes para trabajar en la Comunidad de Madridun 13% más que el mes anterior. Por su parte, Cataluña, que registra 23.983 puestos vacantes, ha decrecido un 5%. A éstas les sigue Andalucía con 13.242 vacantes y Valencia con 11.132 vacantes. Ambas se mantienen en volumen de vacantes.

Ésta es la evolución de los puestos de trabajo publicados en InfoJobs con la totalidad de comunidades autónomas:

www.infojobs.net

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad, Trabajo

El comportamiento de bandada en las aves

  • Ciertas especies de aves forman grandes bandadas que pueden llegar a agrupar cientos de miles de individuos, ¿pero por qué lo hacen y sobre todo cómo logran coordinarse y no chocar entre ellas?

[Daniel Biber]

Todos alguna vez nos hemos quedado atónitos contemplando una ensordecedora y gigante bandada de aves que oscurece el cielo durante el atardecer. Estas agrupaciones de aves que reúnen hasta miles de individuos solo las conforman ciertas especies como los estorninos.

Los estorninos, tanto el estornino negro (Sturnus unicolor) como el  estornino pinto (Sturnus vulgaris), son aves gregarias que tienden a agruparse durante el otoño-invierno, formando bandadas o bandos que pueden ser mixtos (ambas especies). Cabe destacar también que el estornino negro es residente habitual en España mientras el estornino pinto migra desde el norte de Europa a España para residir únicamente durante el invierno.

En el caso de los estorninos la formación de bandadas tiene una clara función defensiva al reunirse los individuos al atardecer para acudir conjuntamente a sus dormideros habituales. Sin embargo, estas aves también pueden reunirse en bandos para iniciar la migración. Así pues, durante el invierno, cientos de miles de estorninos se congregan en la península de Jutlandia en Dinamarca, procedentes de Noruega y en busca de un clima más templado, en un fenómeno que genera gran expectación denominado «sort sol» (que en danés significa «sol negro»).

Imágenes tomadas en Tønder Marsken (Dinamarca) del fenómeno de formación de grandes bandadas de estorninos , denominado "sort sol"

Imágenes tomadas en Tønder Marsken (Dinamarca) del fenómeno de formación de grandes bandadas de estorninos , denominado «sort sol»

Aunque la función biológica de las bandadas de aves difiere entre diferentes especies y puede ser tanto defensiva como tener como misión la reunión antes de la migración o la búsqueda de alimento, es fácilmente identificable a través de las observaciones de campo. Sin embargo, el cómo las aves son capaces de agregarse y tomar rumbo conjunto así como el por qué lo hacen sin chocar entre ellas, resulta mucho más complicado de explicar. Alrededor de 1930, se llegó a plantear que existía una especie de «telepatía» entre los individuos que conforman una bandada y que les permitía coordinarse de esta forma tan exacta, actuando como si en vez de mil cerebros individuales, uno solo guiara a toda la formación (1).

En la actualidad, se ha intentado estudiar estos aspectos de las bandadas desde aproximaciones físicas y matemáticas. El comportamiento colectivo de los animales asume que las aves deben moverse en la misma dirección que su vecino, permanecer cerca de ellos y evitar choques. La conclusión a la que han llegado estas investigaciones ha sido que el movimiento de las aves en las bandadas sigue un modelo físico muy similar al magnetismo pero modificado, ya que a diferencia de las partículas metálicas, cada ave tiene un movimiento propio y los cambios de velocidad de un solo pájaro afectan a todos los que constituyen la agrupación. Así pues, modificando las teorías de interacción magnética se ha logrado describir un modelo que se ajusta al comportamiento en bandada y que es capaz de predecir el movimiento individual de cada ave cuando una de ellas cambia el rumbo así como el tiempo que les lleva ajustarse a este cambio (2, 3, 4).

¿Pero cuáles son los mecanismos neuronales que facilitan que ciertas especies de aves formen bandadas? Aunque los circuitos cerebrales que facilitan este tipo de comportamiento colectivo todavía no se conocen en detalle, dosneuropéptidos (vasopresina y mesotocina) y sus respectivos receptores (VT3 y VT4) parecen jugar un importante papel, al activar el funcionamiento de dos regiones cerebrales de las aves, el septo lateral y el arcopalio dorsal (5). El septo lateral es una región cerebral muy conservada evolutivamente y por lo tanto muy similar entre aves y mamíferos. Además, uno de estos neuropéptidos, la mesotocina, es estructuralmente homóloga a la hormona de mamíferos denominada oxitocina. Esta hormona juega un papel clave al participar en diferentes aspectos claves del comportamiento en los mamíferos como el reconocimiento social, el comportamiento sexual y el emparejamiento.

Así pues aunque algunos de los mecanismos del comportamiento colectivo de bandada se van aclarando con el paso del tiempo y las investigaciones realizadas, todavía se requerirán futuros estudios que ahonden más en alguno de los aspectos tratados en este artículo.

Fuente: www.investigacionyciencia.es

Deja un comentario

Archivado bajo #Actualidad

Feliz Navidad

¡26 Navidades juntos! En esta Navidad «atípica», os deseamos de corazón, mucha salud y que intetéis no perder la ilusión … Pero todos unidos conseguiremos salir hacia delante el próximo año. ¡Feliz Navidad! #SiempreCerca #junto #atuempresa #ayudarte #esnuestraprioridad

Deja un comentario

Archivado bajo #cómpralealdealao, #Mérida2020, Navidad